¿Qué idiomas son los más largos y los que tienen más palabras?
Para examinar este fenómeno hemos escogido dos textos de ejemplo, con ayuda de los cuales pretendemos comparar algunos idiomas seleccionados. De este modo se ve con claridad el motivo del número de palabras y la extensión del texto en diferentes idiomas y por qué, por ejemplo, para el mismo contenido en español se necesita mucho más espacio que en inglés.
Comparativa de idiomas europeos
Ejemplo 1: Texto legal
En el caso de nuestro primer texto de ejemplo se trata de un texto legal para el espacio económico europeo. La ventaja en este caso es que el texto ha aparecido en diversos idiomas europeos que se pueden comparar entre sí con facilidad. En este caso desconocemos si el texto ha sido escrito primero en un idioma y luego ha sido traducido al resto o si los textos han sido elaborados simultáneamente en los distintos idiomas.
La siguiente tabla sirve únicamente como ejemplo, pues según el tipo de texto pueden darse nuevamente diferencias. En las traducciones también influye cuál es el idioma de partida.
Idioma | Número de palabras | Caracteres sin espacios | Caracteres con espacios | Letras por palabra* |
Búlgaro | 25 988 | 147 076 | 170 001 | 5,659 |
Alemán | 22 118 | 149 345 | 168 399 | 6,752 |
Inglés | 24 698 | 132 480 | 154 101 | 5,364 |
Finés | 18 864 | 149 007 | 164 792 | 7,899 |
Francés | 28 350 | 158 227 | 183 505 | 5,581 |
Italiano | 27 127 | 153 955 | 178 005 | 5,675 |
Neerlandés | 24 136 | 148 362 | 169 421 | 6,147 |
Polaco | 23 214 | 150 335 | 170 468 | 6,476 |
Esloveno | 23 407 | 139 170 | 159 502 | 5,946 |
Español | 29 538 | 161 348 | 187 806 | 5,462 |
Húngaro | 19 985 | 146 233 | 163 164 | 7,317 |
Número de palabras, ascendente | Letras por palabra*, ascendente | Caracteres con espacios, ascendente |
Finés 18 864 | Inglés 5,364 | Inglés 154 101 |
Húngaro 19 985 | Español 5,462 | Esloveno 159 502 |
Alemán 22 118 | Francés 5,581 | Húngaro 163 164 |
Polaco 23 214 | Búlgaro 5,659 | Finés 164 792 |
Esloveno 23 407 | Italiano 5,675 | Alemán 168 399 |
Neerlandés 24 136 | Esloveno 5,946 | Neerlandés 169 421 |
Inglés 24 698 | Neerlandés 6,147 | Búlgaro 170 001 |
Búlgaro 25 988 | Polaco 6,476 | Polaco 170 468 |
Italiano 27 127 | Alemán 6,752 | Italiano 178 005 |
Francés 28 350 | Húngaro 7,317 | Francés 183 505 |
Español 29 538 | Finés 7,899 | Español 187 806 |
Finés y húngaro: pocas palabras, muchas letras
Las tablas indican que el finés es el idioma que expresa el contenido con menos palabras, aunque las palabras son las más largas, con 7,899 letras de promedio. Esto se debe a que el finés es un idioma aglutinante. En los idiomas aglutinantes no hay por ejemplo preposiciones delante de los sustantivos, sino que las palabras en cuestión se transforman mediante casos. Otras palabras, como los verbos, se adaptan con ayuda de afijos, de modo que la palabra base puede ganar un gran número de letras según la persona, el tiempo y el caso.
El húngaro es comparable al finés, pues también es un idioma aglutinante. Como idiomas urálicos y parte de la familia lingüística fino-úgrica, el húngaro y el finés también están emparentados entre sí. Otros idiomas por el contrario, como por ejemplo el japonés, el coreano, el turco, el malayo, el suahili y el vasco, no están emparentados con el finés y el húngaro, pero se cuentan también entre los idiomas aglutinantes.
El alemán no es un idioma aglutinante, aunque de las tablas se desprende claramente que va por la misma vía que el finés y el húngaro: en el texto se emplean menos palabras en comparación con los otros idiomas, pero que están compuestas proporcionalmente por muchas letras.
Italiano, francés y español: muchas palabras, pocas letras
El italiano, el francés y el español emplean por el contrario muchas palabras para expresar una situación. En nuestro texto de ejemplo, las palabras son, no obstante, más bien cortas en comparación con los otros idiomas, con una media de 5,462 a 5,675 letras.
El inglés se encuentra en el término medio en cuanto a número de palabras de nuestros idiomas comparados y tiene las palabras más cortas, con un promedio de 5,364 letras. También la extensión del texto es en general la más corta en la traducción al inglés. Los idiomas románicos italiano, francés y español presentan la mayor extensión de texto.
Por consiguiente, en una traducción del inglés al español o al francés, el texto será por lo general más extenso. En nuestro ejemplo, el texto español o francés es alrededor de un 20% más extenso que el inglés. Es pues comprensible, que después de la traducción el texto ya no se ajuste a la maquetación. Otro factor relacionado es el ancho de las letras: algunas letras necesitan poco espacio (como la I), mientras que otras requieren mucho (p. ej. la M o la W). Según qué letras se empleen con más frecuencia en el respectivo idioma, esto influirá en el requerimiento de espacio a la hora de la maquetación.
Ejemplo 2: texto de lenguaje general
En el segundo ejemplo echamos un vistazo al blog de intercontact, pues, a diferencia del lenguaje de alta precisión de los textos legales, nuestro blog se caracteriza por un lenguaje general y cotidiano. Nuestro artículo de blog a modo de ejemplo ha sido escrito primero en alemán y luego ha sido traducido a los otros idiomas. En este caso no se trata de una traducción literal, sino de una traducción libre.
Idioma | Número de palabras | Caracteres sin espacios | Caracteres con espacios | Letras por palabra* |
Alemán | 619 | 3 949 | 4 548 | 6,380 |
Inglés | 682 | 3 543 | 4 205 | 5,195 |
Francés | 802 | 4 350 | 5 132 | 5,424 |
Italiano | 651 | 3 685 | 4 315 | 5,661 |
Neerlandés | 675 | 3 707 | 4 361 | 5,492 |
Polaco | 591 | 3 759 | 4 330 | 6,360 |
Español | 742 | 3 982 | 4 703 | 5,367 |
Número de palabras, ascendente | Letras por palabra*, ascendente | Caracteres con espacios, ascendente |
Polaco 591 | Inglés 5,195 | Inglés 4 205 |
Alemán 619 | Español 5,367 | Italiano 4 315 |
Italiano 651 | Francés 5,424 | Polaco 4 330 |
Neerlandés 675 | Neerlandés 5,492 | Neerlandés 4 361 |
Inglés 682 | Italiano 5,661 | Alemán 4 548 |
Español 742 | Polaco 6,360 | Español 4 703 |
Francés 802 | Alemán 6,380 | Francés 5 132 |
Exceptuando el polaco, todos los idiomas necesitan más palabras que en alemán para nuestra entrada del blog; no obstante, salvo el francés y el español, emplean menos caracteres. Y en todos los idiomas las palabras contienen de promedio menos letras que en alemán; las palabras inglesas, con 5,195 letras son por término medio las más cortas, mientras que en alemán una palabra tiene de media 6,380 letras.
Cabe destacar que las palabras en el texto legal se componen por término medio de más letras que en nuestra entrada del blog. Esta diferencia es especialmente significativa en alemán. En este caso, una palabra del texto legal se compone por término medio de 6,753 letras, en el artículo del blog por el contrario de solo 6,380. Esto se debe a que en el blog empleamos términos del lenguaje general, mientras que el texto legal es un texto especializado. Y en alemán por lo general, cuanto más específica es una palabra, más larga es.
Pese a que nuestro artículo del blog ha sido traducido del alemán, el texto inglés es más corto. Por el contrario, el español y el francés necesitan más espacio para el mismo contenido.
Dejar que los idiomas sigan su curso natural al traducir
En la traducción se puede tener en consideración la limitación de espacio hasta cierto punto. No obstante, lo mejor es dejar que los idiomas sigan su curso natural. Solo así el texto resulta atractivo también en el respectivo idioma extranjero. ¿Pues, de qué sirve una traducción que cuesta tiempo y dinero si al final no llega a los clientes?
Nuestra recomendación: no complete la maquetación hasta que la traducción esté lista. De este modo no será necesario comprimir la traducción de una forma determinada y las palabras del idioma extranjero podrán surtir todo su efecto.
___________________________
* redondeado a tres decimales